Ir al contenido principal

5° GRADO "A"

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN A LA ESTÁTICA

                                                                  ESTÁTICA  Introducción a la Estática En la práctica concreta, el conocimiento de la estática es de suma importancia, esto se hace notorio en algunos ejemplos en la construcción de casas, edificios, puentes, etc. así mismo en el diseño de ciertos aparatos como palancas, balanzas, dinamómetros, etc. Aunque empírico al inicio el conocimiento de la estática le ha permitido al ser humano desde ya hace mucho tiempo atrás, lograr un desarrollo importante en lo que a construcciones y edificaciones se refiere. El legado que antiguas civilizaciones nos muestran como los egipcios con sus pirámides, los incas y sus fortalezas son la mejor prueba de que la estática ha sido y seguirá siendo de gran utilidad e importancia para el hombre. Definición de Estática Es una ra...

INTRODUCCION A LA DINAMICA

                                                                                      Dinámica Introducción a la  Dinámica En el estudio del movimiento mecánico de un cuerpo o partícula realizado anteriormente en Cinemática, hemos puesto nuestra atención en las características de dicho movimiento, por ejemplo: qué velocidad tiene, cuál es su aceleración, cuánto ha recorrido, etc. Pero, no hemos analizado cuáles fueron o son las causas de dicho movimiento, pues es momento de hacer que nuestro estudio acerca del movimiento mecánico sea más completo, más profundo, que nos lleva a determinar las causas y los responsables del cambio en el movimiento de un cuerpo. En el estudio de la Dinámica sucede que consideramos simplemente una ciencia sencilla y casual, esto produce conce...
EL MÉTODO CIENTÍFICO Y SUS ETAPAS El método científico . Los conocimientos que posee la humanidad sobre las ciencias de la naturaleza se deben sobre todo al trabajo de investigación de los científicos, el procedimiento que emplean es lo que llamamos método científico, Esta forma de trabajar no es única, pero si podemos definir unjas etapas comunes a toda investigación. ETAPAS  1.- OBSERVACIÓN y PREGUNTAS Consiste en examinar atentamente un hecho, tomando nota con precisión de todos los detalles que pudieran tener transcendencia, a partir de esa observación surge una pregunta cuya respuesta quiere conocerse. 2.- FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS Una vez identificado el problema, se recopilan datos y las investigaciones relacionadas con él y se estudian. Formularemos una hipótesis que es elaborar una explicación provisional del fenómeno observado y sus posibles causas. 3.- EXPERIMENTACIÓN. COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS Debemos comprobar las hipótesis mediante experi...